¿Cuándo hay que acudir a un psicólogo?
No hay casos ni situaciones concretas a la hora de acudir a un psicólogo. Esta decisión surge
cuando sentimos malestar con algún aspecto de nuestra vida y no somos capaces de resolverlo por nosotros mismos. Normalmente, esto es lo que intentamos en un primer momento, solucionar solos nuestros
problemas o con la ayuda de familiares y amigos, buscando su consejo y apoyo. Pero esto no siempre funciona, a veces el malestar persiste. En otras ocasiones, ni si quiera nos sentimos capaces de
intentar solucionarlo porque no llegamos a comprender bien qué nos pasa. Es entonces, cuando el psicólogo nos puede ayudar a encontrar las claves de lo que nos ocurre, para aprender las habilidades,
fortalezas y recursos, que nos ayudarán a manejar mejor nuestras dificultades.
Y ¿quién acude a un psicólogo?
Cualquier persona. Todo el mundo puede necesitar ayuda psicológica en algún momento de su
vida. A nuestro centro acuden personas de todas las edades y lo único que tienen en común es que se sienten mal y no son capaces por sí solas de cambiar esta emoción. Por eso, deciden buscar la ayuda
de un experto que les oriente.
¿En qué consiste la terapia?
Ir por primera vez al psicólogo no suele resultar fácil. Es normal que las dudas nos
hagan sentirnos nerviosos: no saber cómo es la persona que me va a atender, el temor de contar mis problemas a un desconocido… Por eso, para nosotras es muy importante que tengas la total seguridad
de que en Centro de Psicología Avanza vas a encontrar profesionales dispuestas a escucharte sin juzgarte y con todo el interés en entender lo que te ocurre. Para ello, analizaremos contigo cuál es tu
problema y diseñaremos un tratamiento según los objetivos terapéuticos que queramos alcanzar. Este proceso te ayudará a entender tus problemas y a afrontarlos mejor, fomentando tus propias
capacidades personales. Es un trabajo conjunto en el que tu compromiso e implicación en ir llevando a la práctica estos cambios, te llevará a ir experimentando paso a paso un mayor
bienestar.
¿Cuánto dura un
tratamiento?
Es complicado poder determinar cuánto tiempo se van a tardar en alcanzar los objetivos terapéuticos por
varios motivos. Cada persona es única, por eso su tiempo para ir mejorando puede variar. Hay personas que necesitan más tiempo para ir logrando y manteniendo los cambios y otras menos.
Además, hay casos en los que a lo largo de la terapia vamos viendo que varios aspectos se van solucionando a la vez, mientras que en otros casos pueden surgir nuevos aspectos que
el paciente decide trabajar. Lo importante es que a lo largo de las sesiones vayas encontrando estrategias para sentirte mejor y vayas ganando en calidad de vida y bienestar.
¿Voy a tener que tomar medicación?
Los psicólogos no pautamos medicación ya que no somos médicos. De esto sólo se puede encargar un médico
de familia o un psiquiatra. Mediante la terapia psicológica trabajamos de otra manera, analizando aquello que te hace sentir mal y dotándote de recursos para afrontarlo y sentirte mejor. Aún
así, hay pacientes a los que la medicación les puede ayudar para superar su problema. Si creemos que éste puede ser tu caso, te asesoraremos y te recomendaremos médicos especialistas con los que
colaboramos para que valoren contigo esta opción.
¿Qué diferencia hay entre acudir a psicoterapia o hacer un taller?
No son actividades incompatibles pero no tienen la misma estructura ni los mismos objetivos. La idea de
un taller, es crear un espacio donde podamos analizar en grupo el tema propuesto, aprender técnicas y herramientas para mejorar y resolver dudas. Por otra parte, la psicoterapia es un proceso
más personalizado y profundo en el que se puede trabajar cualquier situación o emoción que genere malestar. La mayor parte de las personas que acuden a un taller sacan un gran beneficio con
ello, mientras que algunas otras descubren que necesitan un trabajo más personal. Igualmente, hay personas que inmersas en una terapia, deciden aprender a abordar alguno de los aspectos que les
preocupan en un taller. Si tienes dudas sobre lo que es más conveniente para ti no dudes en ponerte en contacto con nosotras para que te asesoremos.
|
|
|